50 ANIVERSARIO
Este año 2022 se celebra el 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial, promulgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Distintos bienes inscritos como Patrimonio Mundial, celebrarán a lo largo de este año, en todo el planeta, diferentes eventos como jornadas, encuentros, muestras, proyectos y actividades similares, con el fin de que dicha celebración se convierta en un espacio mundial de reflexión sobre el futuro que depara a los bienes culturales y naturales

Detalles del evento
Información general
¿CUÁNDO?
Del 22 al 25 de noviembre de 2022
¿DónDE?
Museo Casa de Colón y Parador de Tejeda
redes sociales
@RiscoCaidoGC
inscripción
También disponible en streaming en Youtube
Galería
SÍGUELO EN STREAMING AQUÍ
PONENTES
Conoce a las personas que participan en el evento:

Ahmed Sabir
Profesor de Educación Superior de la Facultad de Humanidades de la Universidad Ibn Zohr Agadir, Marruecos

Amina Mettouchi
Profesora de Lingüística Bereber en la École Pratique des Hautes Etudes de París y miembro de la unidad de investigación LLACAN CNRS.

Radhia Ben M’barek
Directora de salvaguardia de Monumentos y sitios
Institut National du Herencia

Renata Ana Springer Bunk
Doctora por la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife

Tassadit Yacine-Titouh
Directora de Estudios en l’ Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) e Investigadora en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de France.

Jorge Onrubia Pintado
Profesor Titular de Universidad. Director del Laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes

Hélène Claudot-Hawad
Directora de Investigación en CNRS. Experta en Tuareg. Responsable de la Enciclopedia Bereber

Carmen Ascanio Sánchez
Profesora Titular del Departamento de Sociología y Antropología en la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife

Rumen Sosa Martín
Historiador, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Larisa Pérez Flores
Antropóloga, Universidad de La Laguna

Moha Ennaji
Docente Investigador.INLAC, Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah, Fez

Mohamed Boussalh
Director del centro de Restauración y Rahabilitacion del Patrimonio Arquitectónico de las Zonas del Atlas y Sub-Atlas (CERKAS)

Boutheina Maraoui Telmini
Directora de Investigación. Instituto Nacional de Patrimonio, Universidad de Túnez

Aomar Akerraz
Docente-investigador. Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y Patrimonio de Marruecos

Mehdi Ghouirgate
Profesor titular de la Universidad de Bordeaux-Montaigne

Juan Antonio Belmonte Avilés
Presidente de la Comisión C4- Patrimonio Mundial y Astronomía (UAI), Instituto de Astrofísica de Canarias

Ahmed Boukous
Rector del Real Instituto de Cultura Amazige, Rabat

Mohand Tilmaltine
Catedrático de Universidad, Estudios Amaziges en la Universidad de Cádiz. Responsable del grupo de Investigación Lenguas y Sociedades Berberes

Fatima Sadiqi
Profesora de Lingüística y Estudios de Género Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah, Fez

Mustapha Naimi
Investigador, Universidad Mohammed V-Souissi

Rosa Fregel
Genetista e Investigadora del Área de Genética de la Universidad de La Laguna.

Víctor Perera
Investigador, Premio de Investigación Gregorio Chil y Naranjo 2021 de El Museo Canario.

Maximiano Trapero
Catedrático de Filología y Profesor Emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ginette Aumassip
Geóloga especialista en prehistoria africana. Exdirectora del Laboratorio de Investigación sobre África.

Carmen Gloria Rodríguez
Directora – Conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Cabildo de Gran Canaria

Adberrahim Elbertai
Conservador-Jefe del Sitio Arqueológico de Volubilis, Ministerio de Cultura de Marruecos

Jonathan Santana
Investigador Ramón y Cajal. Miembro del Grupo de Investigación Tarha de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Jenny Hagenblad
Investigadora, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
información de contacto
Sigue nuestras redes:
EMAIL:
secretaria@ixjornadasriscoamazigh.com